Los ocho  leones  de bronce  ubicados en el  paseo del Prado  de la Ciudad de La Habana  son remozados por la Oficina del Historiador
de la Ciudad.
Los   trabajos comenzaron el  1 de Agosto y  terminaran la próxima  semana, esto  lo dice el maestro restaurador, Ignacio
Carmines.
“Los leones se cubren
con cintas de  yeso, luego se  limpian 
cuidadosamente. Es un trabajo  minucioso,   se hace
para  evitar  la corrosión. La humedad y la contaminación ambiental
están  dañando   el
bronce”.
 Según explica Ignacio,  la Oficina del Historiador tiene pensado
restaurar   todo el Paseo del Prado.  
 “Quieren pulir el suelo, los asientos de
mármol,  quitar los árboles enfermos y  sembrar nuevos. Se quiere devolver al Paseo
del Prado su antiguo esplendor”.
 Construido en el año 1772 bajo el gobierno
colonial del Marqués de la Torre, Capitán General de la isla.  Según el historiador de la ciudad señor
Eusebio Leal Spengler,  Cuba era  en aquellos tiempos,   una de
las colonias españolas más florecientes de América. 
El primer nombre del
Paseo del Prado fue  el de “Alameda de Extramuros o de Isabel II”, por hallarse afuera de
las grandes murallas que cercaban la ciudad.
 Con la intervención norteamericana en el año
1902 se lleva a cabo su reconstrucción, y el cambio de nombre a Paseo de Martí, en honor al apóstol
de la independencia de Cuba, aunque el pueblo le siguió llamando "El
Prado", por costumbre y por la gran semejanza que tiene con  “El Prado 
madrileño”.
 Por Mario Hechavarria Driggs

No hay comentarios:
Publicar un comentario